• Jue. Oct 16th, 2025

Cuentas Claras Digital

Un espacio diferente

Los títulos como guía, no como la información completa

Por...

Sep 24, 2025

Por Ramiro Estrella

En el periodismo, el título es la carta de presentación de la noticia. Su función esencial es captar la atención del lector y resumir en pocas palabras la esencia de la información, nunca sustituir al contenido. Sin embargo, en la práctica se observa con frecuencia que los titulares se convierten en párrafos enteros, cargados de datos que deberían desarrollarse en el cuerpo de la nota.

De acuerdo con el Manual de Estilo de la Agencia Associated Press (AP), un buen titular debe ser breve, preciso y atractivo. Por su parte, la Fundación Gabo insiste en que el título funciona como una llave: abre el interés del lector, pero no revela toda la información.

Opiniones de expertos

El periodista y profesor universitario Carlos Sánchez explicó que el error más común es creer que el título debe contarlo todo:

“El título debe ser como un faro: señalar la dirección y despertar curiosidad. Cuando un periodista coloca toda la historia en el encabezado, mata el interés del lector”.

Para la editora digital Mariela Torres, la brevedad es clave en la era digital:

“Los lectores, sobre todo en el celular, no dedican más de unos segundos al titular. Si es muy largo o confuso, la noticia se pierde. El secreto está en la síntesis y en las palabras bien escogidas”.

Mientras que el escritor y conferencista Rafael Ariza aporta una regla práctica:

“Si el título no cabe en una respiración, está mal hecho”.

Ejemplos prácticos

Incorrecto:

“El presidente Luis Abinader dejó inaugurada la tarde de este jueves la carretera que conecta al municipio de Constanza con el Salto de Aguas Blancas, cumpliendo así un viejo anhelo histórico de los residentes de esa comunidad”.

Correcto:

“Abinader cumple anhelo histórico en Constanza con carretera al Salto de Aguas Blancas”.
Otro ejemplo:
Incorrecto:
“Un joven de 25 años resultó herido de bala en la pierna izquierda en medio de un asalto ocurrido la madrugada de este domingo en el sector Villa Juana de Santo Domingo”.

Correcto:

“Joven herido de bala durante asalto en Villa Juana”.
La mirada desde la experiencia
El periodista y abogado Ramiro Estrella, actual director ejecutivo de Apunte.com.do, destacó que la brevedad en los titulares es una cuestión de ética y respeto al lector:
“El título es un compromiso con la claridad. Si lo llenamos de palabras innecesarias, perdemos impacto y desvirtuamos la noticia. El titular debe informar con precisión y motivar a leer, nunca sustituir el cuerpo de la información”.
“El compromiso de los medios de comunicación debe ser el de ofrecer a sus lectores información confiable, con titulares cortos, precisos y honestos, que orienten sin saturar y despierten el interés sin sustituir la noticia”, sostiene el también maestro y asesor en comunicación y derecho
Añade que la práctica de redactar títulos como si fueran párrafos completos empobrece el oficio periodístico.
Estrella, quien fue pasado jefe de redacción de El Nuevo Diario , desde donde impulsó criterios de claridad en la redacción periodística que siguen vigentes, enfatiza que, “el periodismo serio se mide también en sus titulares. Cuando un encabezado está sobrecargado, el mensaje se diluye y el lector desconfía”
La importancia de la síntesis
Diversos manuales coinciden en que un título eficaz debe contener entre 8 y 12 palabras, ser comprensible a simple vista y reflejar con fidelidad la esencia de la noticia. La brevedad no significa ocultar información, sino colocarla en el espacio adecuado: el desarrollo del texto.
El Manual de Redacción de El País sostiene que “el título debe informar sin contarlo todo; debe invitar a leer, no reemplazar el texto”.
Compromiso de calidad
En un escenario donde la rapidez y los algoritmos marcan el ritmo, el desafío de los medios es mantener la claridad, la honestidad y la brevedad en la construcción de sus titulares.

Por ...