SANTO DOMINGO, RD.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) sirvió de escenario para la inauguración de la X Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI) 2025, organizada por el Ministerio de Educación de la República Dominicana -MINERD-, con la participación de Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Hondura, México y como país anfitrión la República Dominicana.
La apertura se realizó en el auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir de la academia estatal, y fue encabezada por el maestro Radhamés Silverio, vicerrector de Investigación y Postgrado; en representación del señor rector maestro Editrudis Beltrán Crisóstomo.
“Hoy, no solo la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es sede de este importante evento, es la República Dominicana la que recibe con los brazos abiertos a países hermanos de la región, con cada una de sus delegaciones representadas, por estudiantes que se prepararon para dar lo mejor de su conocimiento en física”, sostuvo el maestro Silverio.
Indicó que esa competencia intelectual tiene como objetivo promover e incentivar el estudio de la física, fomentando el desarrollo de jóvenes talentos en esta importante rama del conocimiento. “A través de ella, se reconoce también la excelencia académica de estudiantes que han superado rigurosos procesos de selección y evaluación científica, en el marco de un evento académico y formativo de alto nivel”.
Aclaró que el conocimiento teórico y práctico será evaluado por científicos de reconocida trayectoria, mediante una prueba teórica y otra experimental, y se premiará a los participantes destacados con medallas de oro, plata, bronce y menciones honoríficas.
Recordó a estudiantes, docentes, investigadores e invitados especiales presentes en la ceremonia, que hay una fuerza que mueve el pensamiento, y que esta fuerza será la que nos impulse, de manera constante y ascendente, hacia la excelencia y el desarrollo de competencias científicas.
La doctora Ancell Scheker Mendoza, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, que participó en representación del ministro de Educación, el señor Luis Miguel De Camps, señaló que Santo Domingo se convierte en la capital regional del conocimiento y la ciencia, donde este evento no es solo una competencia académica, sino es una verdadera celebración del talento, la curiosidad y el esfuerzo de cientos de jóvenes que han decidido aceptar el reto de explorar el universo a través de las leyes que lo rigen.
También sostuvo que esta olimpiada no solo busca medir conocimientos: busca formar carácter y ciudadanía. “De nada sirve dominar ecuaciones si no sabemos ponerlas al servicio de la humanidad. Por eso, junto al pensamiento crítico, queremos cultivar ciudadanos éticos, responsables y conscientes de su papel en un mundo interconectado”.
En ese mismo orden el señor Francisco Eduardo Soriano, presidente del Secretariado Permanente de la OCAFI, agradeció, en nombre de los delegados, profesores, tutores, padres de familia y estudiantes, al Ministerio de Educación de la República Dominicana, a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y al Comité Organizador, por los esfuerzos realizados en la organización y desarrollo de la Décima Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física.
“Su respaldo no solo fortalece el compromiso de nuestros jóvenes con la ciencia y la academia, sino que también hace posible su participación en un espacio de aprendizaje, intercambio cultural y, sobre todo, de crecimiento personal para quienes serán nuestros futuros científicos.
Recordó que, en este momento, se encuentran reunidas aquí algunas de las mentes más brillantes en el área de la física que tienen hoy el orgullo y el privilegio de compartir este espacio con nosotros en la República Dominicana, un país que nos ha abierto generosamente sus puertas.
Estuvieron presentes además; algunos miembros del Consejo Universitario, una delegación del MINERD y los embajadores; Darío Villavizar, de Colombia; Gira Ramonet, de Panamá; Ángel Arzuga, de Cuba; Dania Elena Tolentino Membreño, de El Salvador y Edwin Arias Chinchilla de Costa Rica.
También Javier Antonio Zepeda Herman, embajador de Guatemala; Sonia Leticia Cruz de Honduras y de México Carlos Miguel Aysa González.