• Mié. Oct 15th, 2025

Cuentas Claras Digital

Un espacio diferente

FA-UASD inaugura el XX Simposio de Historia y Crítica del Arte,  dedicado a Rafael Díaz Niese

Por...

Oct 8, 2025

SANTO DOMINGO, RD.- La Facultad de Artes (FA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a través de la Escuela de Crítica e Historia del Arte, inauguró este miércoles el XX Simposio de Historia y Crítica del Arte, el cual está dedicado al destacado historiador y crítico dominicano, Rafael Díaz Niese.

El encuentro, realizado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, en el marco de las actividades conmemorativas del 487 aniversario de la fundación de la UASD, estuvo dirigido a estudiantes, educadores, historiadores, críticos de arte y artistas.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del vicerrector Docente, Wilson Mejía, quien destacó la importancia de ese evento.

“Este simposio resalta los aportes de las artes para el desarrollo del país. En la UASD somos privilegiados de contar con una Facultad de Artes que ha formado a miles de profesionales durante décadas”, consideró Mejía

De su lado, Arelis Subero, decana de la FA, precisó que el simposio celebra dos décadas como espacio de investigación, reflexión, creación pensamiento y compromiso con la cultura Dominicana.

“El simposio es patrimonio de  la UASD y de la FA. Durante 20 años, esta actividad  ha reunido generaciones de intelectuales y profesionales de pensamiento sensible, humanista y comprometido”, resaltó Subero.

Subero resaltó, además, que la actividad forma parte de uno de los ejes fundamentales de la política universitaria, la Extensión, con la que se busca promover el conocimiento y la discusión del saber, tanto dentro de la comunidad académica como en la sociedad en general.

El director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la FA, Plinio Chahín, explicó que el propósito de esta edición es el de reflexionar en torno a la crítica e historia del arte en la República Dominicana.

«Hoy reflexionaremos desde un pensamiento crítico sobre el arte como estética, sobre las nuevas expresiones visuales del sujeto y su entorno, el humanismo renovador de las artes, entre otros importantes temas», precisó  Chahín.

El simposio contó  con la participación de los académicos Odalís Pérez Nina, José Enrique Delmonte; y de los artistas visuales y gestores culturales, Marianne de Tolentino, Amable López Meléndez, Guadalupe Casasnovas, Ana Agelán, Lilian Carrasco, Margarita González Auffant y Plinio Chahín; entre otros.

Por ...