jueves, mayo 22, 2025
No menu items!
InicioActualidadMinistro Paíno Henríquez llama a la sociedad civil a involucrarse en la...

Ministro Paíno Henríquez llama a la sociedad civil a involucrarse en la conservación del agua 

SANTO DOMINGO, RD.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, hizo un llamado a los distintos sectores de la sociedad para que se involucren en un esfuerzo conjunto por la protección y conservación de las cuencas hídricas, y de esa manera preservar el agua, al participar como invitado en el panel Gestión del Agua y Sostenibilidad Ambiental, dentro del foro Gestión Gubernamental: Desafíos, Objetivos y Metas, organizado por Gala Media Group.

En su participación, recalcó la necesidad de cambiar la manera de pensar de la sociedad, ya que considera de alta prioridad el manejo de las siete principales cuencas del país por medio de una gobernanza particular que permita asegurar lo que valoró como el recurso más vital para la vida.

“Como sociedad debemos priorizar este tema. Estamos trabajando en un plan de manejo de cuencas, priorizando las siete principales de nuestro país, las cuales deben estar regidas por medio a una gobernanza particular. No se trata solo del Ministerio de Medio Ambiente, son todas las instituciones que tienen que ver con el recurso agua, pero además las comunidades y la sociedad civil, en general, deben involucrarse en un esfuerzo conjunto para garantizar una gestión adecuada de la producción de agua”, indicó.

El titular de Medio Ambiente manifestó que “desde el inicio de nuestra gestión, el principal enfoque ha sido el manejo eficiente de las cuencas como la principal política pública que debe regir y priorizar el Ministerio de Medio Ambiente, por ser allí donde se produce el agua, y todo ese proceso desde las nubes, desde que los árboles comienzan a realizar su labor, alimentando a las aguas subterráneas, todo ese proceso debe ser cuidado para, de esa manera, tener el agua necesaria, tanto para producción agrícola y energética como para consumo humano”.

Dijo estar seguro de que, si cada ciudadano conociera, más allá del aspecto técnico, el término sembrar agua, la conservación y preservación de este importante recurso sería más viable. 

“Me encanta el concepto de sembrar el agua y si cada ciudadano entendiera cómo es el proceso en el que nuestros ríos, nuestras cuencas producen esa agua que es tan vital para nosotros, pero que como recurso es limitado, si entendiéramos ese proceso, estoy seguro de que protegeríamos mucho más nuestras cuencas altas, para que estas tengan la suficiente cobertura boscosa”, comentó.

El panel lo completaron el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud; el director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe Suberví; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano y el director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), Andrés Cueto Rosario. 

El evento, organizado por Gala Media Group, forma parte de su iniciativa Foros Business, un espacio multidisciplinario impulsado para fomentar el pensamiento estratégico, el fortalecimiento institucional y el análisis de temas claves para el futuro del país. Reúne a líderes y especialistas de distintas áreas del saber para compartir sus proyecciones y enfoques sobre los grandes temas que definen el desarrollo de la nación.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Más Leídas