jueves, mayo 8, 2025
No menu items!
InicioActualidadFIA UASD propone consenso para la firma de pacto por el agua

FIA UASD propone consenso para la firma de pacto por el agua

SANTO DOMINGO, RD.- La Facultad de Ingeniería (FIA) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) organizó este jueves el Congreso del Agua, con el tema: Desafíos actuales en el sector agua de la República Dominicana.

La actividad se llevó en el edificio de Laboratorios de Alta Tecnología " Ingeniero Juan Miguel Rosado Montes de Oca", y fue encabezada por el decano de la FIA, Omar Segura y la directora de la Cátedra  de Ingeniería Ambiental y Sanitaria y coordinadora del congreso, Lidibert González.

"El plan Hidrológico Nacional publicado en la República Dominicana para el año 2012 nos plantea que la problemática del agua y  los pronósticos de escasez a la que están y se verán sometidos muchos países en no más de dos décadas es desalentador y este escenario proyectado por la organización de las Naciones Unidas con la mitad  de la población mundial para el año 2050 viviendo en países y condiciones de estrés hídrico", expresó el decano Segura al ofrecer el discurso central del evento académico.

Subrayó que ese panorama nada halagüeño, hace que el sector agua merezca una priorización adecuada en la estrategia, la política y los planes de desarrollo de Las naciones.

Dijo que la relevancia política que tiene el tema del agua crece a medida que se confirman estos panoramas mencionados de presión por el agua o se plantean los posibles escenarios futuros, que incluyen amenazas latentes como los posibles efectos de cambio climático, que tienen el potencial de agravar los pronósticos sobre el agua.

"En la propuesta compromiso nacional para un pacto por el agua en el período 2021-2036 se plantea que la República Dominicana no puede aspirar a tener una cobertura universal de los servicios de agua potable y saneamiento y acceso a recursos hídricos para producción agrícola; así como ríos limpios cuencas y acuíferos en equilibrio, si no se adopta un plan estratégico de acción en el corto mediano y largo plazo", dijo Segura.

Expresó que es a través de una política de Estado que tenga el propósito de resolver los problemas del sector agua, la superación de los desafíos en materia de recursos hídricos, que incluyen escasez y contaminación de los cuerpos de agua, impactos de la variación climática, ausencia de institucionalidad del sector, débil gestión, marco legal inapropiado y poco desarrollo de tecnologías que demandan una revisión profunda del sector agua.

’En consecuencia se reconoce que la adopción y cumplimiento de un compromiso nacional para el pacto por el agua para el inicio de los trabajos de discusión y diálogo abierto con la sociedad para la suscripción y concreción futura requiere de un esfuerzo sostenido y de largo plazo y de una responsabilidad compartida entre el sector académico, sector público, sector privado y sociedad civil", manifestó el decano Segura.

Durante el desarrollo del Congreso fueron presentadas las conferencias: " Visión y retos del sector agua potable y saneamiento"; Seguridad de presas, garantía para el suministro del recurso agua", " Retos y desafíos de los servicios de agua en el Gran Santo Domingo ", y " Hacia una gestión sostenible del agua en la República Dominicana”.

Los expositores del cónclave fueron: el asesor del director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa),  Miguel Bachá, Josefina Turbines y Manuel Suero, del Departamento de Presas,  del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Sergio Polanco, encargado de formulación, monitoreo y evaluación  de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y la coordinadora de la cátedra Ingeniería Sanitaria y Ambiental FIA-UASD, Lidibert González.

En la actividad estuvieron presentes además de los mencionados autoridades profesores, estudiantes de la UASD y personal técnico de las diferentes instrucciones participantes, entre otros.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -
Google search engine

Más Leídas