SANTO DOMINGO, RD.- El mundo ha dado la espalda a la lucha contra el cambio climático, evidenciado en el rezago del cumplimiento de los compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la escasa acción que actualmente ejerce la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual ha perdido el protagonismo que mantenía hasta hace unos años. Así lo afirmó el ingeniero y experto en la materia, Eleuterio Martínez.
Martínez participó en el panel: "El Cambio Climático y el Desplazamiento del Polo Magnético Terrestre", organizado por la Fundación para el Desarrollo Humano y la Protección del Medio Ambiente (Bosque Sagrado). En el evento también intervinieron Teodoro Jiménez, representante de la Comisión Nacional de Cambio Climático, y el doctor Guillermo Celado, en representación de la entidad organizadora.
Durante la actividad virtual, celebrada en el marco de la semana conmemorativa del Día Mundial de la Tierra que desarrolla la institución, Martínez señaló que de todas las Cumbres celebradas, solo en la de París en 2021 se lograron acuerdos concretos sobre enfocar los esfuerzos en mantener la temperatura del planeta con una variación máxima de 1.5 grados centígrados.
Enfatizó que ya no existe una sola zona en el mundo donde no se estén sintiendo los efectos del cambio climático, y lamentó la irremplazabilidad de las especies y los ecosistemas destruidos, así como la persistente amenaza del plástico. "No existe tecnología que pueda resolver los trastornos y perjuicios del plástico ni reponer la destrucción y el daño de una especie ni un ecosistema", sentenció el ecólogo.
Por su lado, Teodoro Jiménez centró su intervención en la tecnología que la institución está implementando para medir y prevenir los efectos del cambio climático. Jiménez resaltó la vulnerabilidad de la República Dominicana por estar ubicada en la trayectoria de los huracanes, cuya potencia y frecuencia se ven aumentadas por esta crisis ambiental.
Asimismo, Guillermo Celado abordó el intrigante tema del desplazamiento del polo magnético terrestre, desde Canadá hacia Siberia en Rusia, y explicó cómo este fenómeno está afectando los sistemas naturales de orientación de diversas especies, así como los sistemas de navegación aérea.
Celado describió el planeta como un "ser vivo" cuyas funciones vitales están siendo alteradas por el cambio climático, y se refirió al creciente desequilibrio electromagnético en la Tierra, detallando cómo las resonancias de Schumann y la Red de Hartmann están experimentando inestabilidad como consecuencia de los daños causados por la actividad humana.
El panel virtual organizado por la Fundación Bosque Sagrado busca generar conciencia sobre la urgencia de abordar tanto el cambio climático como sus complejas interrelaciones con otros fenómenos geofísicos, como el desplazamiento del polo magnético, resaltando la necesidad de una acción global coordinada para mitigar los impactos en el planeta y sus habitantes.