SANTO DOMINGO, RD.- La presidenta ejecutiva del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), Ligia Pérez Peña, explicó que la voluntad política de las gestiones del presidente de la República, Luis Abinader, a favor de la niñez y la adolescencia se ha evidenciado con acciones concretas como la promulgación de la Ley 1-2021 que elimina el matrimonio infantil y la asignación creciente de recursos para los programas, servicios y políticas públicas que ejecuta el órgano rector.
En una participación en el programa televisivo “A Primera Hora”, transmitido por RNN, Pérez Peña explicó que, desde el año 2020 hasta la fecha, el presupuesto del CONANI pasó de RD$1,442 millones a RD$2,243 millones, con una ejecución presupuestaria de 96.3%, al cierre del 2024. “No solo hemos recibido un mayor presupuesto, sino que lo hemos ejecutado con eficiencia y enfoque en resultados”, expresó.
Sin embargo, señaló que los recursos siguen siendo insuficientes para cubrir todas las necesidades que persisten a nivel nacional, en especial en materia de prevención y atención a las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes, e intervención a niños, niñas y adolescentes en situación de calle, trabajo infantil y movilidad.
“Si queremos reducir de forma significativa problemáticas como los embarazos en adolescentes, las uniones tempranas y la situación de calle, necesitamos más recursos”, puntualizó Pérez, quien también destacó la importancia de la corresponsabilidad ciudadana y de las instituciones del Estado.
La presidenta ejecutiva reafirmó que CONANI trabaja 24 horas, 7 días de la semana, en la atención de casos de vulneración de derechos y mantiene coordinación constante con entidades como la Procuraduría General de la República (PGR), el Ministerio de Educación (MINERD), y organismos de cooperación internacional, con el objetivo de garantizar protección integral a niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.
Actualmente, el CONANI opera 38 oficinas territoriales y 11 hogares de paso, además de supervisar la labor de 56 asociaciones sin fines de lucro (ASFL) que brindan servicios de atención residencial a niños, niñas y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad.
La entrevista fue conducida por los periodistas Lorenny Solano y Jonathan Chevalier, quienes valoraron la transparencia y el nivel de compromiso de la actual gestión, así como la necesidad de seguir fortaleciendo el Sistema de Protección.